martes, 22 de septiembre de 2015

NEZAHUALCÓYOTL


NEZAHUALCOYOTL



ESTOY EMBRIAGADO


                                      Estoy embriagado, lloro, me aflijo,

Pienso, digo, 

En mi interior lo encuentro:
Si yo nunca muriera,
Si nunca desapareciera.
Allá donde no hay muerte,
Allá donde ella es conquista, 
Que allá vaya yo…
Si yo nunca muriera,
Si yo nunca desapareciera.



Los poemas  en idioma original:  Poemas Nezahualcoyotl


Nezahualcoyotl se destacó por escribir sobre política, filosofía y México. Se caracterizó también por expresar sus sentimientos 
Me gustó mucho este fragmento, ya que habla sobre temas como la muerte, y que no muchos  lo hacen. Estoy embriagado” es un poema que pretende transmitir el sentimiento que deja la muerte. Quizá después de todas las muertes las cuales el había sido participe, le generó preocupación de como sería la de el.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

LA ENEIDA

LA ENEIDA



¿Por qué enlaza Troya con Roma?
Lugar de ladrones y un rey troyano salva a esta ciudad 
¿Por qué los dioses intervienen, como Venus?
Una relación entre la divinidad y el hombre y la influencia en Roma
¿Laccon por qué dice que “desconfío de los griegos, y aún de sus regalos”?
Habla del caballo de Troya, y que nadie recibe nada y menos un regalo de su enemigo
¿Es similar el viaje de La Eneida al de La Odisea?
Sí, solo que en este caso es un viaje que realiza Eneas con el objetivo de escapar, también son los mismo lugares y la misma época, y la cuentan los perdedores
¿Qué busca Eneas en el Aqueronte?
Está en busca de su destino 
¿En qué se parece Turno a Aquiles?
En la debilidad, la cual aprovechó Eneas para matarlo (era su talón de aquiles)
¿Camila es una guerrera a lo Joan d’Arc?
 Si 
¿Por qué ésta obra está marcada por lo Fantástico-maravilloso?
Los relatos del personaje principal son fantasía ya que no ocurre en la vida real




HORACIO POEMAS

HORACIO POEMAS


¿Cuál es su forma?Cinco estrofas.
¿Qué tipos de lenguaje poético tiene?
Aliteración y metafórico.
¿Cuál es el tema? 
La Moderación.
¿Cuál es la preocupación del autor?
Los valores humanos y morales.
¿Hay ideas morales?
Sí, habla de cuando las personas llegan a tener cierto poder y que si no controlan sus pensamientos y acciones cuando regresen a la realidad será muy difícil 
¿Cuál es la idea de belleza?
Los dioses y la naturaleza en general
¿Qué símbolos encuentras?
Dedicado a Licinio y con los dioses.

ESOPO FÁBULAS

ESOPO FÁBULAS


Nunca dejes de cuidarte ni aún de las más pequeñas cosas

Preguntas sobre los personajes:
¿Cuáles son los papeles y tipo de los personajes?
Cuervo: antagonista, simbólico
Zorra:  protagonista , simbólico,
¿Qué tan humanos son los animales?
Esas cualidades son parecidas a lo que un humano tiene
¿Cómo es el discurso de los animales?
Hablan con inteligencia
¿Pueden ser extensas las fábulas?
Si pueden ser largas, depende de la anécdota
¿Por qué el carácter moral?
Para entender la complejidad del humano
¿Hay una modelo de conducta expuesto?
Robo
¿Qué cualidades o virtudes aparecen?
Inteligencia
¿Qué animal prefieres o pondrías?
Un perro en vez de una zorra
¿Qué diferencia hay con respecto a los dos vistas?
La ironía y la fueza



Fabula del zorro y la uva (Le Fiabe)
Un zorro que tiene hambre, ve unas uvas suspendidas en un racimo. Quiere alcanzarlas pero no puede. Alejándose se dice a sí mismo: “están verdes”.De la misma manera reaccionan ante las circunstancias incluso algunas personas, al no poder lograr sus objetivos por ineptitud.

Píndaro Poemas

POEMAS PÍNDARO



PREGUNTAS SOBRE EL POEMA
¿Cuál es su forma?
Es un poema casi en prosa
¿Qué lenguaje poético, en sus figuras, tiene?
Hipérbaton: cambia palabras de las oraciones 
¿Hay metáforas?
Si, pero hay muy pocas metáforas
¿Cuál es el tema y su importancia?
Gano la competencia,  el vencedor representa un linaje y un pueblo 
¿Cuál es el tono?
Elogío 
¿Qué símbolos encuentras?
Hagesídamo, es símbolo de una ciudad 
¿Para qué escribir poemas sobre el deporte?
El vencedor no podían morír sin ser recordados y reconocidos

LAS AVISPAS

LAS AVISPAS





Las avispas una historia de 422 a.c, se basa generalmente en una sátira sobre la justicia en Atenas. Habla sobre como eran los políticos y gobernantes de aquella época, como impartían su poder sobre todo y como una sociedad quería ser reconocida. 

Se centra en 2 personajes principales Bdelicleón que es el hijo y su padre Filocleón. Su escritor hace referencia a ciertas problematicas como es el caso del amor y el odio o de las diferentes justicias. Por esto mismo Bdelicleón es el protector de su padre y lo mantiene en su casa encerrado para con esto alejarlo de los juicios que se hacían cada día. El Filocleón el padre representa la libertad y obsesionado por los juicios, buscaba como escapar para asistir a cada uno.

Las avispas representan el coro de amigos de Filocleón que lo ayudan a escapar, este grupo se hace llamar las avispas ya que se burlan del gobierno porque dicen que le quitan todo a los pobres mientras los gobernantes se vuelven cada más ricos.

Es muy interesante ver como desde tiempos atrás la política ha sido un medio para que los gobernantes se enriquezcan ilícitamente,también que usan la sátira para decir lo que piensan ya que en esa época era imposible burlarse así que buscan una forma no directa para hacerlo.