martes, 6 de octubre de 2015

EL CANTAR DE LAS HUESTES DEL PRÍNCIOR ÍGOR

EL CANTAR DE LAS HUESTES DEL PRÍNCIPE ÍGOR






Este cantar se escribió a mediados de la década de los 90, siglo XII (1196)
El libro está basado en el fracasado ataque del Príncipe Ígor Sviatoslávich de Nóvgorod
Se glorifica el regreso de Ígor a la Rus. Una obra escrita en prosa, poema literario.
Se desconoce quien fue el autor de esta obra, por el alto conocimiento sobre política y arte militar de la época se dice que fue Timoféi, Mitus, el cantor Jodyn el príncipe Ígor o el príncipe Sviatoslav y se niega la posibilidad de que haya sido un historiador o cronista


Extras
Existen varias traducciones
Necesidad de unión
Crítica a la situación interna

Glorificación de los príncipes



lunes, 5 de octubre de 2015

MIO CID

MIO CID

El destierro del Cid



El Cid entra en Burgos



Toma de Alcocer




El Cid conquista Valencia


Cid ofrece regalo al rey


Llega a la ciudad


Bodas hijas el Cid (15 días)


Las hijas son maltratadas


Se presentan ante la corte


Los infantes se enfrentan a reto y pierden



Se vuelven a casar las hijas








Bibliografía:
Imagen 1. https://turismozaragoza.wordpress.com/2011/01/04/camino-del-cid-por-los-caminos-del-agua/
Imagen 2. http://miscelaneadoorejana.blogspot.mx/2013/03/el-cantar-de-mio-cid.html
Imagen 3. https://sjcaitanaac.wordpress.com/2013/05/08/siglo-xi-poema-del-mio-cid/
Imagen 4. http://es.slideshare.net/CCBB/el-cid-campeador 
Imagen 5. http://www.malagaldia.es/2015/06/17/cita-con-la-historia-25/
Imagen 6. http://www.taringa.net/post/info/6282085/El-Cid-Campeador-Historia-Completa.html
Imagen 7. http://www.taringa.net/post/info/6282085/El-Cid-Campeador-Historia-Completa.html
Imagen 10. http://eldibujante.com/?p=2081
Imagen 13. https://julieth9723.wordpress.com/2013/01/











LAO TSÉ Y LA FILOSOFÍA CHINA

LAO TSÉ Y LA FILOSOFÍA CHINA




 Los amantes mariposa o Liang Zhu es una bella leyenda china que habla del trágico amor de dos jóvenes, Liang Shanbo y Zhu Yintai.La leyenda ha sido adaptada a la opera tradicional china y ha inspirado películas, conciertos, obras de teatro, series de televisión… Se equipara al Romeo y Julieta occidental.



Nos dejamos llevar por que es más famosa la novela de Romeo y Julieta, sin embargo La leyenda de las mariposas es mucho más antigua. Esta es una tragedia que puede suceder en cualquier parte


BASHO Y EL HAIKU

BASHO Y EL HAIKU


Primavera


Ved, bajo la lluvia de primavera,
la entrevista de ese abrigo
y ese paraguas.

El escenario de la primavera
¡Está casi preparado: 
La luna y las flores del ciruelo.

Se oscurece el mar:
gritos de gaviotas,
apenas blancos.

Sí, la primavera ha llegado;
Esta mañana una colina sin nombre
Envuelta por la niebla.




Verano

Preso en la cascada
un instante:
ya comienza el verano.

¡Ay perlas de verano!
Eso es todo lo que queda
del sueño de los héroes.

Las lluvias de mayo
no te atacan ya,
templo de oro.

¡Qué admirable, 
Quien no piensa, "La vida es fugaz,"
Cuando ve el destello de un relámpago.





Otoño

Tal y como me parece,
El País de los Muertos es así:
Una noche de otoño.

Este otoño,
Qué viejo me hago:
¡Ah, las nubes, los pájaros!

Riguroso otoño;
Mi vecino,
¿Cómo vive?

Una noche de otoño;
Un cuervo posado 
En una rama seca.




Invierno

Una helada noche de lágrimas
El sonido del remo
Golpeando la ola.

El año toca a su fin:
Aún llevo
Mi casa y mis sandalias de paja.

La primera lluvia del invierno,
y mi nombre debería ser,
"Viajero."

La primera nevada :
Las hojas de los narcisos
Se doblan.




Bibliografía 

Primavera. http://www.rapsodiaurbana.com.ar/poesia-de-oriente/matsuo-basho-primavera-haikus/
Verano. http://lasesquinasdeldia.blogspot.com/2009/11/basho-y-el-salto-de-la-rana.html
Otoño. http://byricardomarcenaroi.blogspot.com/2013/11/poesia-matsuo-basho-haiku-otono.html
Invierno. http://alcione.cl/el-haik/

EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS

EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS







DATOS SOBRE LOS CANTARES
  • Algunos personajes están basados en dioses de la mitología germánica
  • Los "Cantares de Gesta" son una serie de relatos épicos denominados cantares por estar destinados, no a la lectura, sino a la declamación recitada o el canto.
  • Se trataba de transmitir oralemente las hazaña de los caballeros, con una finalidad propaganística, puesto que servían para exaltar los valores nacionales, como la exaltación del honor y la valentía, la fortaleza de ánimo y la sabiduría. 
  • Son anónimos.
  • Servían para entretener.





SIGNIGICADOS
Sangre: principio vital, el alma, la fuerza rejuvenecedora, energía. Beber o bañarse con sangre es absorber el poder del enemigo.
Dragón: guardián del tesoro, se cree que anteriormente era un hombre que tomó esta forma para custodiar mejor el tesoro. Símbolo de codicia material.Matar un dragón era considerado un pasaporte a la riqueza, y la demostración de que un héroe era realmente hábil y astuto.



Bibliografías
Sin autor. (2009). EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS. 2015, de Blog Escolar Sitio web: http://elcantardelosnibelungos.blogspot.mx

LITERATURA ÁRABE Y CORRIDOS MEXICANOS

LITERATURA ÁRABE Y CORRIDOS MEXICANOS



En ambos mundos la complicidad entre el héroe y su caballo es absoluta, y en muchos casos se le adjudican a este animal capacidades casi humanas como la fidelidad, la abnegación y el coraje.



EL CABALLO PRIETO AZABACHE


Caballo Prieto Azabache, 
¿ cómo olvidarte ?, te debo la vida. 
Cuando iban a fusilarme 
las fuerzas leales de Pancho Villa.


Aquella noche nublada 
una avanzada me sorprendió 
y tras de ser desarmado 
fui sentenciado al paredón.


Ya cuando estaba en capilla 
le dijo Villa a su asistente: 
me apartas este caballo 
por educado, por obediente.


Sabía que no me escapaba 
pero pensaba en mi salvación 
y tú mi Prieto Azabache 
también pensaste igual que yo.


Recuerdo que me dijeron: 
pide un deseo para ajusticiarte. 
Yo quiero ser fusilado 
en mi caballo Prieto Azabache.


Y cuando en tí me montaron 
y prepararon la ejecución, 
mi voz de mando esperaste 
te abalanzaste contra el pelotón.


Con tres balazos de mauser 
corriste herido salvando mi vida. 
Lo que tú hiciste conmigo 
caballo amigo no se me olvida.


No pude salvar la tuya 
y la amargura me hace llorar. 
Por esto Prieto Azabache 
No he de olvidarte nunca jamás


En lo personal no entendía porque el caballo siempre era parte importante de todo, y todo me refiero a canciones, corridos, películas. Y tiene lógica, es un símbolo de ser varonil, una compañía en los viajes, amigo y confidente. Siempre se presenta a un animal leal a su dueño, y es lo que caracteriza a los corridos de unos años atrás 




Bibliografía
Universidad de La Manouba . (2008). El corrido mexicano y la épica árabe. 2015, de Universidad Complutense de Madrid Sitio web: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero38/comexica.html

PETRARCA

PETRARCA




Poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos. Su perfeccionamiento del soneto influyó en numerosos poetas posteriores, desde los españoles Garcilaso de la Vega y Quevedo hasta los ingleses William Shakespeare y Edmund Spenser.
Es una colección de sonetos y odas, inspirados casi todos ellos en su amor no correspondido por Laura, y reflejan a la perfección el carácter del poeta y de su pasión amorosa en un italiano vernáculo extremadamente melodioso y refinado.




LA MUERTE DE LAURA


Sus ojos que canté amorosamente,

su cuerpo hermoso que adoré constante,               
y que vivir me hiciera tan distante
de mí mismo, y huyendo de la gente,
              
Su cabellera de oro reluciente, 
la risa de su angélico semblante
que hizo la tierra al cielo semejante,
¡poco polvo son ya que nada siente!
              
¡Y sin embargo vivo todavía! 
A ciegas, sin la lumbre que amé tanto,
surca mi nave la extensión vacía...
              
Aquí termine mi amoroso canto: 
seca la fuente está de mi alegría,
mi lira yace convertida en llanto.


EXTRAS
Ambos sonetos, en su idioma original están escritos sobre la forma 4-4-3-3 (abab, abab, cde, cde). 
Utilizan un lenguaje metafórico en donde personifican al amor. Ambos hablan de los mismos temas y al final se dirigen a la persona a quien va dedicado. Lo que los diferencia es la distancia temporal que los separa por lo que en varias ocasiones pueden parecer distintos.


Bibliografías:
  • EPDLP. (2015). Francesco Petrarca. 2015, de EPDLP Sitio web: http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2140

LEYENDAS WIRRARIKAS

LEYENDAS WIRRARIKAS




LA MUJER

Pero algo extraño sucedía, algo inexplicable: cada tarde, cuando regresaba del coamil, encontraba tortillas preparadas para él. Tenía mucha curiosidad por saber quién las hacía y decidió espiar la casa y sus alrededores. En lugar de irse a trabajar, se quedó observando.
Al quinto día, vio cómo la perra se sacaba la piel y la colgaba. Al quitarse la piel, se convertía en mujer. Así, convertida en mujer, se iba al ojo de agua con su guaje o se ponía a moler maíz, en el metate, para preparar las tortillas. ¡Era ella la que las preparaba!
Watakame avanzó con gran cuidado, tomó la piel que estaba colgada y, rápidamente, la tiró al fuego.
* ¡Has quemado mi túnica! —gritó la mujer— y se puso a aullar como un perro. Mientras se quemaba la piel, a ella le ardía el cuerpo.
El hombre, tomó el maíz molido que ella había preparado. Con el maíz cubrió a la mujer y con el agua del nixtamal roció su cuerpo, para refrescarla. El ardor se calmó con el maíz, la túnica de piel se hizo innecesaria y, desde entonces, apareció la mujer sobre la tierra.