lunes, 23 de noviembre de 2015

LOPE DE VEGA

LOPE DE VEGA



Fernán Gómez de Guzmán
Es quizás el personaje principal de la obra a quien lo caracteriza una arrogancia natural y enfermiza.  Él es el Comendador de la orden de Calatrava.  Es de edad avanzada y según se puede leer en la obra, no es buen mozo.  Lo que lo caracteriza es su personalidad ya que éste es el tirano de la historia.  Él es de carácter lascivo perverso y manipulador quien influye negativamente en todos aquellos con los que trata a lo largo del relato.  El Comendador es el monstruo de la comedia a quien lo caracteriza su soberbia, su orgullo y su lujuria.  Como lo muestra Lope, Fernán Gómez no goza de cualidades positivas.  A este personaje no se le muestra como un seductor quien podría mentir para poder obtener lo que más busca de una mujer, sino al contrario, él no sería capaz de cortejar a alguien quien en su opinión sólo serviría para satisfacer sus bajos instintos.  El Comendador presenta una evolución en el segundo acto, esta evolución representa el producto.  El Comendador es el reflejo de las personas que nunca han tenido poder y que cuando lo tienen no son capaces de usarlo a tal grado que la propia dignidad como ser humano ya no existe.  Al momento de su asesinato, éste no muestra ningún tipo de arrepentimiento.



ESTO ES AMOR


Este soneto me gusto mucho, como habla sobre el amor, y que no sólo son cosas positivas en una relación sino que tiene sus partes negativas, pero que aun así lo mejor que te puede pasar y sólo los que hayan estado enamorados entenderán esto.





Temas:
El poder colectivo: El personaje más importante de esta obra es de carácter colectivo. Si el pueblo no se hubiera unido en contra del Comendador, no hubiera podido derrotarlo y recibir el perdón real. La unificación del pueblo refleja la unificación de España bajo los Reyes Católicos.
El abuso del poder y la traición: El Comendador abusa de su poder para aprovecharse de las mujeres de la villa, traicionando a la gente de su pueblo y el ideal del caballero medieval. También traiciona a los Reyes Católicos al tratar de apoderarse de Ciudad Real y al intentar convencer al Maestre de Calatrava a que tome armas contra el Rey.
Defensa de la monarquía: En esta época el viejo sistema feudal se está cediendo paso a una monarquía fuerte. Lope defiende la monarquía y representa a los Reyes Católicos como vigorosos y sabios.
El honor: Las gente sencilla de la villa encarna los valores fundamentales de la vida honrada. Laurencia prefiere conservar su honor al ser amante del Comendador, a pesar de las promesas que le hace. El Comendador se burla de la idea que la gente sencilla pueda tener honor, por lo que la obra pone en evidencia que la nobleza no equivale al honor.

Este fragmento fue tomado de la página About español.


Bibliografía:
http://www.class.uh.edu/classes/span6335_olivares/group1/personajes%20info.htm

About español. (2015). Resumen de Fuente Ovejuna. 22 noviembre 2015, de About Sitio web: http://literatura.about.com/od/Titulosenordenalfabetico/p/Fuente-Ovejuna.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario