lunes, 23 de noviembre de 2015

UTOPIA

UTOPIA


Tomas Moro Político y humanista inglés (Londres, 1478 -1535). Procedente de la pequeña nobleza. Estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista. Su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo, a la luz de su relación intelectual con los humanistas del continente.




 Utopía es un pequeño libro dividido en dos partes, que presenta la sociedad ideal según el parecer del autor. Se presenta bajo la forma de diálogo y reflexión en una primera parte, y en la segunda, como un relato de un explorador que, en sus viajes, ha conocido la sociedad perfecta.
Utopía es una comunidad pacífica, que establece la propiedad común de los bienes, en contraste con el sistema de propiedad privada y la relación conflictiva entre las sociedades europeas contemporáneas a Tomás Moro. A diferencia de las sociedades medievales en Europa, las autoridades son determinadas en Utopía mediante el voto popular, aunque con importantes diferencias con respecto a las democracias del siglo XX La obra contiene numerosas referencias a los pensamientos del filósofo griego Sócrates expuestos en la obra La República, de Platón, donde se describe asimismo una sociedad idealizada. Moro demuestra, principalmente en los nombres de funcionarios y ciudades de la isla, que se trata de una comunidad imaginaria La utopía de Tomas Moro



Bibliografía:
Tomás Moro. Biografías y Vida. 
http://es.slideshare.net/yolandaruizr/la-utopa-de-tomas-moro


No hay comentarios.:

Publicar un comentario